Maratón para vacunar en mes y medio 30 millones de bovinos y bufalinos contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina

Entre el 5 de mayo y el 21 de junio de 2025, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) implementará una extensa jornada de vacunación a nivel nacional, con el objetivo de inmunizar aproximadamente 30 millones de bovinos y bufalinos contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre. Esta medida se oficializó mediante la Resolución 04038 de abril de 2025.

La iniciativa busca preservar la salud animal del país y asegurar la producción de alimentos inocuos de origen pecuario para el consumo humano, garantizando la seguridad alimentaria, impulsando el comercio regional de ganado y fortaleciendo el acceso de la ganadería colombiana a los mercados internacionales.

“Continuamos cumpliendo con el país; alrededor de 30 millones de animales serán vacunados durante el primer ciclo de inmunización contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, una tarea que el ICA asume con profesionalismo y compromiso para mantener el estatus sanitario, la salud animal de la nación y asegurar la disponibilidad de productos saludables para el consumo humano”, afirmó Paula Andrea Cepeda, gerente general del ICA.

Anuncio

Las directrices establecidas en la mencionada Resolución son de obligatorio cumplimiento para las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y los responsables sanitarios de los bovinos y bufalinos existentes en el territorio nacional, en las fechas programadas por el proyecto local correspondiente a la ubicación del predio.

Quedan exceptuadas de la vacunación contra la fiebre aftosa las especies bovinas y bufalinas ubicadas en las zonas declaradas libres de esta enfermedad sin vacunación, las cuales comprenden el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo, y el Urabá chocoano, integrado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Riosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía.

De igual manera, se exceptúan las especies bovinas y bufalinas localizadas en los departamentos de Amazonas y Vaupés, así como en el municipio de Miraflores, en el departamento de Guaviare, con el fin de avanzar hacia la declaración de una nueva zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La ejecución de la vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre estará bajo la responsabilidad de Fedegán, entidad que supervisará el cumplimiento de las obligaciones de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) que forman parte de su infraestructura técnica y administrativa.

Para facilitar el proceso de vacunación a partir de este año, los ganaderos del país recibirán la programación y las fechas correspondientes a través de mensajes de WhatsApp enviados desde el número 3234069290, verificando que se trata de un servicio seguro de la empresa Meta. Aquellos que no utilicen WhatsApp recibirán una llamada telefónica desde el número 6019194900, canal oficial de Fedegán.