Por: Miguel Ángel Arango
EL URIBISMO POR LA RECONQUISTA
El partido Centro Democrático ha brillado como fuerza opositora en el congreso de la república y con actitud coherente desafía y cuestiona al gobierno de izquierda.
Como colectividad política ejerce con pasión y furia enfrenta a su gran contradictor en las cámaras legislativas que es la coalición del Pacto Histórico. A pesar de ser identificado como partido opositor hoy el uribismo no tiene un gran líder en el congreso que haga presumir que van a arrasar en las urnas en las elecciones legislativas del próximo año. Miguel Uribe y María Fernanda Cabal tienen gran presencia en medios y redes sociales pero no han logrado construir un gran liderazgo en la política nacional.
En las elecciones del 2022 el Centro Democrático sacó un millón novecientos treinta mil votos lo que les significó ganar trece curules en el senado y se convirtió en la quinta fuerza en esta célula. El país identifica este partido como el gran contradictor del gobierno Petro y esto emociona y estimula esa masa inmensa que es la corriente de colombianos que aún ven al expresidente Uribe como el gran líder político en capacidad de cambiar la historia en las elecciones del 2026.
Su momento podría ser mejor si tuviera un precandidato presidencial en capacidad de concitar a su alrededor a otros partidos pero por lo que hay el uribismo no será protagonista en las elección del sucesor de Petro.
En el Valle del Cauca hay entusiasmo en la militancia y dirigencia y hasta le fecha se observan tres posibles candidatos al senado. Cristian Garcés, quien hace rato dijo que dará ese paso mientras el exsenador Gabriel Velasco, duda cuando se le pregunta sobre su aspiración pero con especial recurrencia asume poses de candidato y se le nota cuando controvierte al exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.
La tercera posibilidad de una eventual candidatura es la del abogado Jaime Arizabaleta, muy cercano a la precandidatura presidencial de Vicky Davila.Al parecer el partido de Uribe jugaría con lista cerrada para el senado lo cual podría decantar el panorama porque del renglón quince para abajo ya es zona quemadora.
BONITA
Una de las principales apuestas de gobierno del alcalde Alejandro Eder, es recuperar físicamente la ciudad de Cali y poco lo va logrando. En la recuperación de vías es donde se observa mayor presencia del gobierno local pero la crisis de huecos es tan grande que hace sentir que no se hace nada por la recuperación.
En los días hábiles de la semana santa hubo gran ofensiva de la secretaría de infraestructura para la rehabilitación de algunas vías y el enlucimiento de cordones o bordillos que también le cambian la cara a la ciudad. En el segundo semestre y ya con desembolsos de recursos del crédito se verá una mejor dinámica en la reconstrucción de las calles.
ORTIZ
No ha brillado en el primer trimestre de este año el concejal Roberto Ortiz, quien tuvo un periodo fulgurante durante el gobierno de Ospina frente al cual se convirtió en gran opositor.
Hoy el “chonto” es tibio y se observa desganado. Lo opaca de manera categórica la concejala de la coalición del Pacto Histórico Ana Erazo, quien capitaliza cada error que se comete en este gobierno.
Ortiz es un concejal más y a veces lo ven como partícipe de la coalición de gobierno que respalda al alcalde Eder. Su apatía hace imaginar que piensa seriamente en su posible candidatura a la gobernación del Valle del Cauca. De pronto olvida que la votación de Cali es clave para elegir al próximo mandatario regional