Por: Miguel Ángel Arango
Encuesta Polimétrica
COLOMBIANOS PREFIEREN LA DERECHA
Los colombianos en su ideología política prefieren el centro, según la más reciente encuesta de Polimétrica y Cifras & Conceptos. Esa muestra consultó a 1.596 personas entre los días 24 de abril y 3 de mayo.
En ese estudio el 48% de los encuestados dijo que prefiere al Centro, 27%, la derecha y 25%, la izquierda. Hasta hace poco los colombianos tenían marcada preferencia por la derecha pero la dinámica política ha propiciado sustanciales cambios como el marcado crecimiento de identificación con la izquierda.
El estudio también indagó sobre la afinidad partidista de los nacionales y trajo sorpresas. El 53% dijo que no tiene partido. Pero entre los que sí tienen partido el 17% expresó su afinidad con el Pacto Histórico, el 10% se identificó con El Centro Democrático,6% es liberal,2% conservador, 2% Alianza Verde,2% Cambio Radical, 1% Mira1%, Nuevo Liberalismo y el 5% por otros.
El Centro Democrático hoy partido en oposición sigue ocupando un lugar de privilegio en la identificación de colectividades políticas de los colombianos.
Los partidos históricos como liberalismo y conservatismo en la encuesta quedan reducidos a la mínima expresión.
Si se proyecta el resultado de esa muestra a las elecciones de marzo próximo de nuevo saldría bien librado el Pacto Histórico que tendría como especial contradictor en las urnas al Centro Democrático.
MENDOZA
El personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, rechazó el secuestro de un menor de edad en hechos ocurridos en el corregimiento Potrerito, Jurisdicción del municipio de Jamundí y en donde hace presencia la columna Jaime Martínez.
“La niñez no puede seguir víctima ni escudo de la violencia. Es inaceptable que menores de edad sean utilizados, reclutados o instrumentalizados por grupos armados ilegales o redes criminales”, agregó el comunicado del representante del ministerio público en Cali.
EDER
El alcalde de la ciudad Alejandro Eder, con emoción destacó el éxito alcanzado por la primera maratón internacional de Cali en la cual participantes más de once mil atletas y se tuvo representación de treinta y nueve países.
Eder dijo que esa maratón la soñó cuando fue candidato a la alcaldía de Cali y dijo sentirse satisfecho porque su ilusión se hizo realidad. “Cali mereces eventos de talla mundial, es la única maratón de elite de Colombia y es la primera maratón de Latinoamérica”, dijo el gobernante al cierre del evento.
Luego agregó que Cali ha reeditado ser la capital deportiva de América y agregó que desde su administración continuará apoyando eventos de esta naturaleza para fortalecer la imagen de la ciudad ante el mundo.
U
En junta de senadores y ante la presencia de los dos codirectores del partido se decidirá la posición de esta colectividad política frente a los doce puntos que propone la consulta del presidente Gustavo Petro, ante el fracaso del proyecto de reforma laboral en el congreso de Colombia.
La senadora Norma Hurtado Sánchez, dijo que esa consulta es muy onerosa para un país que tiene su economía muy debilitada y recordó que la registraduría ya advirtió de manera preliminar que ese certamen democrático le cuesta al país más de setecientos mil millones de pesos.
La congresista vallecaucana manifestó que con su equipo jurídico hace análisis profundo a las mencionados puntos que algunos de ellos ya tienen vida legal amparados en leyes de la república.
La lideresa política también advirtió sobre las preocupaciones de colombianos que ven con asombro que se trata de un mecanismo utilizado pro dictaduras en Venezuela, Bolivia y Ecuador