El líder del Comité Olímpico Colombiano señala que gran parte de la adversidad que experimenta el deporte nacional se debe a la ausencia de aplicación presupuestaria.
Un panorama pesimista transita el deporte colombiano. Los Juegos Mundiales 2025 y los Juegos Olímpicos 2028, los máximos certámenes deportivos, titubean. Esto por la adversidad financiera del Ministerio del Deporte, que le adeuda al Comité Olímpico Colombiano (COC), y a las federaciones nacionales más de $200.000 millones.
Hay federaciones que están a punto de la quiebra. Incluso, en variados casos directivos han solicitado préstamos a título personal para solventar el desenvolvimiento de las actividades y los programas, pero, al final, no tienen cómo cumplir con las obligaciones, ante el incumplimiento del Ministerio del Deporte en sus pagos.
El COC, al igual que el Comité Paralímpico Colombiano, que sirven de trampolín para realizar los convenios y favorecer el deporte nacional, están bastante dañados.
Al Comité Olímpico, entre las vigencias del 2023 y 2024, le han llegado a adeudar casi $100.000 millones.
El líder del COC, Ciro Solano, en diálogo con El País, le endilga la adversidad del deporte colombiano al Mandato Nacional y, en concreto, a las tres anteriores ministras del sector: María Isabel Urrutia, Astrid Bibiana Rodríguez y Luz Cristina López, por la ausencia de diligencia y de ejecución del presupuesto.
Solano narró detalles del déficit financiero que afronta el Comité Olímpico Colombiano por incumplimientos del Mindeporte, y la desconfianza que hay hacia el Gobierno Petro, entre otros temas.
¿Cómo está el panorama del deporte colombiano para este 2025?
El panorama para el 2025 va a ser bastante intrincado, por el asunto económico. Todo el país conoce la difícil situación del Mandato Nacional y eso ha dañado el presupuesto del deporte.
El año anterior tuvimos $1,3 billones, y este año el Ministerio del Deporte solo dispone de $468.000 millones. El recorte es muy grande y eso repercute en el deporte. Tenemos tres grandes certámenes este año: Juegos Bolivarianos, Juegos Panamericanos Junior y Juegos Mundiales, y para eso se precisa dinero.
La flamante ministra del Deporte, Patricia Duque, está realizando unos esfuerzos increíbles y tratando de buscar remedio, pero es bastante intrincado. Creemos en ella, pero esa es la gran realidad. Tenemos que ser los directivos bastante ingeniosos en buscar recursos distintos del Gobierno central, como en alcaldías, gobernaciones y empresas privadas. En eso estamos en el Comité Olímpico, para tratar de minimizar toda esta situación.
¿Usted ha percibido ausencia de respaldo de parte del presidente Gustavo Petro para el deporte colombiano?
Voy a ser realista: nosotros tenemos relación con el Ministerio del Deporte. El año anterior tuvo el mayor presupuesto en la historia del deporte colombiano con $1,3 billones. Eso jamás lo hemos tenido, pero las ministras que designó fueron ineptas y no ejecutaron ni siquiera el 50 % del rubro. Ha carecido ministros que conozcan lo público.
Lo que se observa es que para este año hubo un castigo fiscal por no haber ejecutado en los años anteriores. Nosotros escasamente tenemos relación con el presidente Petro, porque para eso están los ministerios; pero sí hemos visto descuido con las primeras tres ministras. Eso afecta bastante y hoy estamos pagando la consecuencia con ese recorte.
¿A qué se debe que ellas no hayan ejecutado el presupuesto?
También me formulo esa pregunta, porque si uno tiene un presupuesto, es para ejecutarlo. Eso se denomina planeación, planificación. Uno no comprende que personas que aparentemente son competentes para desempeñar un cargo de esos, no procedan a ejecutar los recursos. Es deplorable que, habiendo los recursos, no se hubiera ejecutado.
Le cuento que tuvimos el mejor presupuesto en toda la historia y lo desaprovechamos. Esta situación nos ha perjudicado demasiado. Habrá que preguntarle a las señoras María Isabel Urrutia, Astrid Rodríguez y Luz Cristina López, por qué no ejecutaron todos esos recursos que tenían.
¿El Ministerio del Deporte le está adeudando dinero al Comité Olímpico Colombiano?
Tuvimos tres administraciones que dejaron mucho que desear y esas son las consecuencias. No les abonaron en el 2023 a variadas federaciones ni al propio Comité Olímpico. A nosotros nos deben casi $6000 millones del 2023. Del año 2024, apenas hace unos quince días, por diligencia de la flamante Ministra, nos abonaron $37.000 millones, aproximadamente, y aún nos deben unos $45.000 millones.
Nosotros gestionamos los Juegos Nacionales Juveniles del Eje Cafetero y los Juegos Intercolegiados. Por eso les debemos, incluso, a muchos proveedores; pero reitero, la flamante Ministra de verdad que ha puesto la cara y ha mostrado mucho interés sobre todos estos problemas que son muy delicados para el Comité Olímpico. Sé de la difícil situación de muchas federaciones. Al propio Comité Paralímpico le deben una plata muy importante.
¿Se equivocó el presidente Petro designando como ministras a María Isabel Urrutia, Astrid Rodríguez y Luz Cristina López, aunque había esperanza de que todo iba a salir bien con la primera por lo que representa en el país?
Sí, tuvimos mucha esperanza, incluso lo celebramos, por todo lo que ha significado María Isabel para Colombia. Pero administrativamente no le fue bien, ahí están los resultados. Cada una de ellas dejó resultados negativos en cuanto a la ejecución y estamos viviendo esas consecuencias.
Pero percibo un ambiente positivo hacia la flamante ministra, Patricia Duque, por sus respuestas…
Tiene una hoja de vida brillante (Patricia Duque) de servicio al Estado; eso nos proporciona la confianza de que conoce el sector público. Quizá las anteriores (ministras) no conocían el manejo de la cosa pública y por eso fueron muy tímidas en la ejecución.
Necesitamos personas que conozcan la gerencia del Estado, que cumplan con el objeto misional, y uno es ejecutar su presupuesto, es lo mínimo. Si a usted le dan un presupuesto, es para ejecutarlo de acuerdo con la línea de inversión aprobada; entonces, de verdad que a nosotros sí nos ha dado confianza el nombre de Patricia Duque. Ojalá le vaya bien, para que el deporte salga de esta difícil situación.
¿La falta de dinero proveniente del Mandato Nacional puede llevar a Colombia a no aceptar o no solicitar certámenes internacionales?
Si no hay recursos, ¿cómo vamos a organizar certámenes? Siendo responsable, el Comité Olímpico, después de haber sido despojada Colombia de la sede de los Juegos Panamericanos, no ha solicitado ninguna sede de certámenes multideportivos.
No hay todavía la confianza hacia el Mandato para pedir unos juegos de esta naturaleza.