El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) ha intensificado sus esfuerzos para fomentar prácticas ambientales responsables en el sector gastronómico de Cali, centrándose en la gestión adecuada del aceite de cocina usado (ACU).

Este esfuerzo busca no solo proteger el medio ambiente, sino también evitar sanciones para las empresas del sector y promover la economía circular.

Aspectos Clave de la Iniciativa, Capacitación y Normativa Ambiental:

Anuncio

Las capacitaciones, realizadas en colaboración con la Cámara de Comercio de Cali y Acodres, informan sobre la normativa vigente, las obligaciones legales y las mejores prácticas para la disposición del ACU.

Un punto destacado es la inscripción obligatoria de las empresas ante el Dagma como generadoras de ACU, además de reportar anualmente, antes del 15 de enero, el volumen y destino del residuo.

Impacto Ambiental y Beneficios:

Una gestión adecuada del ACU ayuda a mitigar riesgos de inundaciones y contaminación ambiental, evitando que el residuo termine en sistemas de alcantarillado o cuerpos de agua.

La incorporación del ACU en cadenas de economía circular permite su reutilización en productos como biodiesel, promoviendo la sostenibilidad.

Colaboración con Recicladores:

En alianza con las Organizaciones de Recicladores de Oficio (ORO), el Dagma busca convertir a los recicladores en gestores de residuos como el ACU, mejorando sus ingresos y calidad de vida. Este programa beneficia directamente a más de 3,000 familias caleñas.

Recomendaciones para el Sector Gastronómico: Cumplimiento normativo: Inscribirse como generador de ACU y reportar los datos anuales al Dagma.

Capacitación continua: Participar en las sesiones organizadas por el Dagma para actualizar conocimientos.

Prácticas responsables: Implementar sistemas internos para la recolección y almacenamiento seguro del ACU, facilitando su entrega a gestores autorizados.

Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también fortalecen la responsabilidad social empresarial y evitan multas económicas