Este 27 de marzo, con la Exposición Musical y Vecinal «Cuerdas y Voces de Tranquilidad», finaliza Voces de Esperanza Riachuelo – Charalá, un plan para la Consolidación de la Instrucción Musical Informal en Colombia de la Fundación Nacional Batuta y el MinCulturas.

En septiembre de 2024, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Conocimientos secundó a la comunidad del área rural de Riachuelo en Charalá, Santander, en un acto de reelaboración llamado “El río de la remembranza: monumento vigente por la infancia”. En aquella ocasión, el Ministerio asumió una serie de promesas con la comunidad, con el objetivo de optimizar y mostrar las aptitudes artísticas de sus habitantes, en sintonía con la promesa presidencial de adelantar procesos de reelaboración en lugares gravemente perjudicados por la vehemencia y el conflicto armado.

Como parte de estos compromisos y dentro del Programa Presidencial Sonidos para la Edificación de Tranquilidad, que estimula la transformación de existencias a través de las artes y la música, y fomenta una costumbre de tranquilidad en todo el territorio colombiano, se desenvolvió el proceso Voces de Esperanza Riachuelo – Charalá. Esta iniciativa forma parte del Plan para la Consolidación de la Instrucción Musical Informal en Colombia de la Fundación Nacional Batuta, que abarca 44 planes a nivel nacional.

Anuncio

El proceso de instrucción musical, que involucró a 87 infantes, adolescentes y jóvenes de la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora del Rosario en el municipio de Charalá, así como de las áreas rurales de Riachuelo y La Chapa, ha tenido como objetivo brindar una alternativa integral de atención, inclusión, concurrencia y crecimiento vecinal y cultural, colaborando así a la transformación vecinal de sus ambientes.

La cercanía a la música y a la tranquilidad como medio transformador ha autorizado que los infantes, adolescentes y jóvenes del municipio de Charalá, el área rural de Riachuelo y la vereda La Chapa desenvuelvan aptitudes que les permitirán reelaborar su territorio y ampliar sus horizontes hacia nuevas posibilidades para sus proyectos de existencia.

Como clausura de este plan, el próximo jueves 27 de marzo, a las 9:00 a.m., se llevará a cabo la Exposición Musical y Vecinal «Cuerdas y Voces de Tranquilidad», en Riachuelo, frente a la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora del Rosario. A partir de este mes, el colegio continúa en el programa Sonidos para la Edificación de Tranquilidad con la Universidad Industrial de Santander, aliado del Ministerio de las Culturas.

En este evento, adicionalmente a la presentación de los avances musicales y el acompañamiento psicosocial efectuado, el Instituto Colombo Alemán para la Tranquilidad– CAPAZ llevará a cabo la divulgación del Folleto de Cátedra de Tranquilidad “Riachuelo, territorio de paz”. Este material pedagógico se enmarca en las distintas acciones implantadas por el Ministerio de las Culturas en 2024 y tiene como objetivo fomentar el conocimiento del conflicto armado colombiano, así como asegurar el deber de remembranza del Estado, estimulando los derechos culturales y reflexionando sobre la costumbre como víctima de la guerra.

El folleto fue elaborado en colaboración con la Dirección de Poblaciones del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Conocimientos y como consecuencia de un proceso participativo con la comunidad formativa del área rural, en el cual se identificaron los intereses de los estudiantes por conocer sobre el conflicto armado y la edificación de tranquilidad, así como las potencialidades para abordarlo desde las artes y los conocimientos.

  • Este 27 de marzo, con la Exposición Musical y Vecinal «Cuerdas y Voces de Tranquilidad», finaliza Voces de Esperanza Riachuelo – Charalá, un plan enmarcado en el Plan para la Consolidación de la Instrucción Musical Informal en Colombia de la Fundación Nacional Batuta y el Ministerio de las Artes, las Culturas y los Conocimientos. El plan favoreció a 87 infantes, adolescentes y jóvenes de la región.
  • Aquel mismo día, la Dirección de Poblaciones del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Conocimientos, en colaboración con el Instituto Colombo Alemán para la Tranquilidad-CAPAZ, presentarán a la comunidad del área rural de Riachuelo la “Guía pedagógica para la implantación de la Cátedra para la Tranquilidad”. Esta cátedra tiene como objetivo fomentar el conocimiento del conflicto armado colombiano y asegurar el deber de remembranza del Estado, enfocándose en los derechos culturales y la reflexión sobre la costumbre como víctima de la guerra. La guía será dirigida a estudiantes de los grados 9, 10 y 11 del Colegio Nuestra Señora del Rosario.
  • Ambas iniciativas forman parte de los compromisos asumidos por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Conocimientos en septiembre del año pasado, durante el acto de reelaboración denominado “El río de la remembranza: un monumento vigente por la infancia” en la comunidad de Riachuelo.