¡Nos visitan para aprender! La Gobernación del Valle del Cauca sigue marcando la pauta a nivel nacional en temas de gestión y transparencia, y ahora otras regiones vienen a ver de cerca lo que estamos haciendo. Recientemente, recibimos una delegación de la Gobernación de Córdoba, que viajó hasta Cali para conocer una de nuestras iniciativas más destacadas.

El motivo de su visita fue nuestra pionera «sala de experiencia de rendición de cuentas permanente», ubicada en la sede de San Francisco de la Gobernación. Es un espacio único en Colombia, diseñado para que la ciudadanía pueda acceder a información sobre el trabajo del gobierno departamental de una manera innovadora y constante, no solo en eventos puntuales.

La Secretaria General del Valle, Liza Rodríguez, fue la encargada de recibir a la delegación cordobesa, liderada por el coordinador de su modelo MIPG (algo así como el sistema de gestión pública). Liza expresó la gran satisfacción que representa para la Gobernación recibir este tipo de visitas y que nos reconozcan como un «referente para apalancar el trabajo». Les mostraron todo, desde cómo se maneja la gestión documental del departamento hasta las diferentes estrategias que usamos para que los vallecaucanos participen más.

Anuncio

Desde Córdoba, el coordinador Gerardo Andrés Parado comentó que la experiencia fue «muy enriquecedora» para ellos. Pudo identificar «buenas prácticas que pueden ser replicadas» en su departamento. Le pareció especialmente valioso cómo en el Valle se facilita que el ciudadano dé su opinión y retroalimentación sobre trámites, la calidad de la atención o incluso sobre el pago de impuestos, todo de una forma accesible que realmente busca satisfacer las necesidades de la gente.

Una de las herramientas prácticas que mostraron y que facilita esta interacción es el uso de códigos QR. Los han puesto estratégicamente en la parte de atrás de las sillas en la sala de experiencia. Con solo escanearlos con el celular, cualquier visitante puede acceder al instante a información detallada sobre los proyectos, planes y programas de cada secretaría y entidad descentralizada de la Gobernación. Es una forma súper directa de conocer en qué se está trabajando y cómo beneficia a todos.

En definitiva, el Valle del Cauca continúa innovando en la forma de gobernar, poniendo la transparencia y la participación ciudadana en primer plano. Y lo mejor es que este modelo está sirviendo de ejemplo e inspiración para otras regiones de Colombia, como ahora Córdoba. ¡Un orgullo compartir lo que hacemos!