Cada vez faltan menos horas para el inicio del primer juego del clásico vallecaucano durante este 2025 entre el Deportivo Cali y el América de Cali. Este encuentro forma parte de la jornada 10 de la Liga Betplay 2025-I y se disputará este lunes festivo 24 de marzo en el Estadio Palmaseca de Palmira a partir de las 6:10 de la tarde.
En medio de la previa de este importante compromiso para la capital vallecaucana, la Municipalidad de Cali lideró un encuentro clave con ambos clubes, con el objetivo de robustecer la campaña ‘Fútbol en Tranquilidad’.
El mandatario Alejandro Eder, en compañía de las Secretarías de Protección y Derecho, de Tranquilidad y Coexistencia Ciudadana, del Deporte y de Gestión del Riesgo, mantuvo una reunión con administradores y jugadores de ambos equipos, revalidando el compromiso de la urbe y la Administración Municipal con un fútbol que aglutine, no que segregue.
“El clásico de este lunes va a ser un clásico en paz. Invitamos a todas las personas que vayan al estadio o que vean el partido en casa a evidenciar que en Cali el fútbol se vive con veneración y regocijo”, expresó el mandatario Eder.
Además, el rector de los caleños resaltó que el fútbol posee el poder de aunar comunidades y que es momento de que las familias caleñas regresen al estadio sin que tengan temor de lo que pretendan hacer sujetos violentos.
“Queremos que el Pascual Guerrero sea el estadio más confiable de Colombia y un paradigma para todo el país”, agregó Eder.
Los jugadores de ambos equipos también se aunaron al mensaje de paz. Juan Camilo Angulo, jugador del Deportivo Cali, remitió un mensaje contundente a las aficiones. “El fútbol es un festejo. Somos contrarios dentro del terreno de juego, pero afuera todos somos colegas. Esto es solamente un deporte que hay que disfrutarlo en paz y que el clásico lo gane el mejor”.
Por su parte, uno de los jugadores del cuadro ‘escarlata’ invitó “a vivir el clásico en paz porque el fútbol es solo un deporte, que lo vivamos en familia y que gane el mejor”.
Desde la Secretaría de Deporte y la Secretaría de Tranquilidad y Coexistencia Ciudadana, se reiteró que el fútbol es una herramienta clave en la edificación del tejido social. “Cuando las familias vuelven al estadio, cuando los niños y jóvenes pueden vivir el fútbol sin temor, estamos recuperando a Cali”, señalaron.
Así las cosas, la Administración Municipal busca que el Pascual Guerrero vuelva a ser un espacio seguro para todas las personas y que no se vuelvan a repetir hechos como el de la final de la Copa Colombia 2024.