Marina Castillo, residente del barrio José Manuel Marroquín I, en el oriente de Cali, fue una de las ciudadanas que se acercó al Centro de Atención Local 14 para informarse sobre el programa ‘Predial Social’ de la Alcaldía de Cali. Esta iniciativa busca condonar las deudas del Impuesto Predial que afectan a cerca de 130.000 familias caleñas.
“Para mí, esto sería una bendición, porque cuando uno se atrasa, empieza la angustia de cómo pagar y resolver esa situación. Tener las deudas al día es una tranquilidad enorme. Por eso vine hoy a averiguar sobre el programa del Predial Social. La atención me pareció excelente, me brindaron toda la información que necesitaba porque no entendía bien de qué se trataba, pero ya me explicaron que debo tener un solo predio a mi nombre y estar registrado en el Sisbén, y yo estoy en la categoría B1”.
El programa ‘Predial Social’ tiene como objetivo extinguir las deudas del Impuesto Predial de aquellos ciudadanos que demuestren su imposibilidad económica para ponerse al corriente, siempre y cuando sus obligaciones de capital no superen los $7.918.041 (equivalentes a 159 Unidades de Valor Tributario – UVT). Actualmente, la cartera morosa del Impuesto Predial asciende a $1.2 billones, de los cuales $180.000 millones corresponden a deudas que no exceden este límite, por lo que podrían ser objeto de condonación.
“Este beneficio se aplicará a todos los contribuyentes de todas las comunas y estratos sociales de la ciudad que, debido a alguna situación social, se encuentren en mora con el pago del Impuesto Predial Unificado. Queremos informarles que el proyecto ya ha sido radicado, por lo cual es importante que estén atentos a nuestras redes sociales, ya que una vez sea aprobado, lo comunicaremos por esos medios”, precisó Rebeca Puentes, líder del Impuesto del Predial Unificado de la Subdirección de Impuestos y Rentas.
Para acceder a este programa, los ciudadanos solo deberán cumplir con tres requisitos fundamentales:
- Estar registrado en el Sisbén y pertenecer a las categorías A, B o C.
- Tener un único predio registrado a su nombre.
- La deuda a extinguir debe corresponder a vigencias anteriores y no superar el monto de 159 UVT ($7.918.041).
Aquellos contribuyentes que no estén registrados en el Sisbén pero cumplan con los otros dos requisitos, podrán realizar el proceso de registro directamente con el Departamento Administrativo de Planeación.
Una vez que el proyecto de acuerdo que formaliza el programa ‘Predial Social’ sea aprobado, los ciudadanos solo deberán presentar la siguiente documentación:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Recibo del Impuesto Predial.
- Certificado del Sisbén que indique su categoría (A, B o C).
Es importante tener en cuenta que este programa tendrá una única oportunidad de aplicación.