Triunfo diplomático de Colombia: Comisión de Estupefacientes de la ONU aprueba crear panel de expertos en lucha antidrogas

Una flamante victoria representativa consiguió Colombia luego de que la Reunión de Nocivos (RDN) de la Organización de Naciones Unidas – ONU autentificó una determinación exhibida por Colombia para la estructuración de un comité de alto perfil en el cual entendidos autónomos ponderarán el impacto y la eficiencia en el combate planetario contra los nocivos.

El propósito de este ámbito “es concretar un análisis incisivo de la operación del sistema mundial de nocivos con el fin de elaborar recomendaciones para lograr superiores secuelas”, anunció la Cancillería colombiana.

¿Qué es la Reunión de Nocivos de la ONU?

Anuncio

La RDN es el lugar donde 53 Estados Partícipes de la ONU estipulan las normativas mundiales sobre los nocivos. Estos Estados Partícipes de diferentes regiones del globo son electos para plazos de cuatro ejercicios.

La Cancillería recordó que, según el Informe Mundial de Nocivos de Naciones Unidas, “nos encontramos ante marcas de elaboración, uso y comercio” de nocivos.

El Gobierno colombiano anhela que este novato comité de peritos presente resoluciones y recomendaciones que permitan transitar hacia una normativa mundial que sobrepase las problemáticas presentes y reaccione a las nuevas realidades del narcotráfico y el uso de sustancias psicoactivas.

Con este comité interdisciplinario, elaborado de modo inclusivo y geográficamente significativo, Colombia desea que “se presenten resoluciones y recomendaciones para debate de la RDN que planteen una visualización que nos aparte del infortunio”, menciona el Ministerio de Vínculos Exteriores.

En distintas localidades internacionales, Colombia ha asumido la delantera para replantear los enfoques tradicionales del combate contra el narcotráfico, y el estímulo de métodos más efectivas basadas en la veneración de las prerrogativas humanas y la sanidad pública.