¡Un saludo y un abrazo enorme a todos nuestros maestros en su día! Cada 15 de mayo es una fecha marcada en el calendario de Colombia, un día para hacer una pausa y reconocer la labor invaluable de quienes dedican su vida a enseñar. Es el momento de decir ¡Gracias! Esta fecha, que se celebra desde 1950 coincidiendo con San Juan Bautista de La Salle (el patrono de los educadores), fue decretada precisamente para eso: para honrar a quienes tienen la noble tarea de formar a nuestros niños y jóvenes.
Porque ser maestro es mucho más que transmitir datos o llenar un tablero. Es una vocación que siembra conocimiento, pero también siembra sueños, confianza, resiliencia. Es guiar, inspirar, mostrar caminos. Es, en esencia, ayudar a formar a las personas que serán el futuro de nuestra sociedad. Su compromiso, su amor por lo que hacen, son un pilar fundamental y dejan una huella que dura toda la vida.
Desde la Secretaría de Educación de Cali, queremos aprovechar esta fecha para destacar a algunos maestros que, en nuestras instituciones educativas oficiales, son un reflejo de esa pasión y ese impacto transformador. Son historias de vida dedicadas a la enseñanza, que merecen ser contadas.
Empecemos por el Profe Hugo Badel Pacheco. ¡Impresionante! 46 años entregado a la docencia, 26 de ellos en el Alfredo Vásquez Cobo. Licenciado en Literatura y Teología, él demuestra que la pasión por enseñar nunca se acaba. Ha creado proyectos súper innovadores, como ‘Talentos y letras que transforman’, donde ayuda a adultos mayores a encontrar su proyecto de vida a través de la escritura, ¡una belleza de iniciativa! Pero además, el Profe Hugo es un escritor reconocido a nivel mundial, con 19 premios ganados en diferentes países y varios libros publicados, el último, su novela ‘El Arjé de su Omega’, ¡recién salida del horno hace apenas 15 días! Su legado como educador y como artista sigue inspirando a generaciones.
Otra maestra con una trayectoria admirable es Rubiela Restrepo Peláez. ¡Medio siglo enseñando! 50 años dedicados a la docencia, 46 de ellos en el Juan XXIII. Normalista y licenciada en Básica Primaria, la Profe Rubiela puso su creatividad y pasión al servicio del área artística de la institución. Es la mente brillante detrás de esas carteleras llenas de vida y proyectos que embellecieron y dieron alma a su colegio por décadas. Aunque este año se retira, dejando un vacío y mucha nostalgia en su comunidad, su legado en los corazones de sus estudiantes y compañeros es imborrable. La recordarán por esa pasión y creatividad que marcaba la diferencia.
Nos vamos ahora a la zona rural, a la Institución Educativa Rural La Paz, sede Villa del Rosario. Allí, el Profe Guido Rivera Rengifo lleva más de 20 años enseñando, más de 10 liderando un proyecto precioso: ‘Recuperando la cultura cafetera campesina’. Su trabajo va mucho más allá del aula; es un acto pedagógico y social profundo. Rescata saberes ancestrales, tradiciones, el orgullo por el trabajo en el campo. Conecta a los estudiantes con su tierra, dignifica la historia campesina, despierta el sentido de pertenencia y ayuda a conservar un legado cultural invaluable para las nuevas generaciones. Es un maestro que enseña desde la raíz del territorio.
Estas son solo tres pinceladas de la dedicación que vemos a diario en nuestras escuelas. Queremos extender un agradecimiento sincero a Hugo, a Rubiela, a Guido, y a cada maestro y maestra de Cali que día a día se esfuerza, inspira y deja una huella positiva en la vida de sus estudiantes. Su compromiso es la base para construir una sociedad más justa y equitativa. Con su guía, nuestros niños y jóvenes aprenden a navegar por el mundo con sabiduría y determinación. Gracias a su labor, hoy muchos somos quienes somos y estamos listos para enfrentar el futuro con esperanza.
¡Feliz Día del Maestro a todos los educadores de Cali!