Con el objetivo de fortalecer la conectividad en el Valle del Cauca, la Gobernación del departamento presentó ante la Asamblea el proyecto de ordenanza ‘Red Estratégica de Conectividad Pública (RED+)’. Esta iniciativa busca integrar todas las redes existentes en la región, ya sean privadas, públicas o de empresas de economía mixta, para crear una gran infraestructura de conectividad.
“Le estamos solicitando a la Asamblea que nos apoye en la formulación de los lineamientos para crear una red pública que respalde servicios clave como salud, educación y seguridad. El objetivo es cerrar la brecha digital en el departamento, integrando todas las redes de conexión disponibles, ya sean de fibra óptica, radio, satelital o cualquier otro tipo de acceso a Internet, en beneficio del desarrollo y la inclusión digital del Valle del Cauca”, explicó Gabriel Enrique Ferrer, secretario de las TIC del Valle.
El proyecto de conectividad tiene como propósito asegurar que todos los vallecaucanos, sin importar su ubicación geográfica, tengan acceso a servicios digitales de calidad. Se busca impactar sectores clave, como la salud, a través de la implementación de telemedicina y el acceso a datos clínicos.
Ferrer destacó que la Red+ “no generará un impacto fiscal, ya que las redes actualmente están en operación prestando servicios específicos. La integración de estas redes permitirá ampliar esos servicios, no solo para conectar una cámara o un puesto de salud, sino para integrar todos los servicios que la comunidad necesita”.
El diputado Carlos Felipe López, ponente del proyecto, subrayó la relevancia de crear una red pública de conectividad. “Este es un esfuerzo coherente del gobierno departamental para reducir la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales, utilizando los recursos disponibles”, señaló.
Por su parte, la diputada Mariluz Zuluaga consideró que la iniciativa es prometedora. “El proyecto busca aprovechar toda la infraestructura de telecomunicaciones para mejorar las conexiones en el departamento, especialmente en las zonas rurales, donde hay mayores dificultades. Este es un proyecto ambicioso que realmente beneficiaría a los vallecaucanos”, concluyó.