Gobierno puso al servicio el viaducto del km. 58 en vía al Llano, que mejora la conectividad con el centro del país

El Gobierno Nacional puso en funcionamiento el viaducto del kilómetro 58 en la vía Bogotá – Villavicencio, ubicado en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca.

Esta obra de infraestructura representa una solución definitiva a los problemas de transitabilidad en este punto crítico de la vía a los Llanos Orientales, donde históricamente se han registrado dificultades debido a las condiciones geológicas del terreno.

El viaducto optimiza la movilidad en este corredor estratégico, fortaleciendo la conectividad entre el centro del país y los departamentos de Cundinamarca, Meta, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés.

Anuncio

De acuerdo con el Registro Nacional de Despachos de Carga, en 2024 por este tramo se transportaron aproximadamente 1.6 millones de toneladas de productos como bebidas, vidrio, minerales, grasas y aceites, materiales de construcción y alimentos. El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que la inversión en el proyecto ascendió a $179.000 millones.

Coordinación interinstitucional

“Para la entrega de esta obra trabajamos en conjunto con la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) y las alcaldías locales. Con esta apertura, damos inicio al proceso de transferencia entre entidades del Estado, garantizando el cumplimiento de compromisos y evaluando las condiciones de operación para asegurar la movilidad segura”, explicó el director del Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, durante la inauguración del viaducto.

Características del viaducto

En las próximas semanas, el contratista finalizará la construcción de un retorno vial bajo el viaducto, asegurando la culminación de todas las intervenciones en puntos críticos y obras comunitarias.

El viaducto, con una extensión de 720 metros, cuenta con seis apoyos, dos estribos y cuatro pilas diseñadas para resistir las condiciones geológicas y climáticas de la zona. Su estructura incluye tres luces centrales de 180 metros cada una, además de dos luces adicionales de 90 metros, optimizando la visibilidad nocturna y en condiciones climáticas adversas.

Durante la construcción, el proyecto generó 1.653 empleos, impulsando la economía local y fortaleciendo el desarrollo laboral de la región.

Impacto en la comunidad

Como parte de los beneficios para las comunidades cercanas, Invías invirtió $3.054 millones en proyectos sociales. Se realizaron mejoras en seis instituciones educativas del corregimiento No. 2 de Villavicencio y la vereda Mesa Grande en Guayabetal, beneficiando a 400 niños y niñas.

Además, se llevaron a cabo obras en las veredas San Roque Alto, San Roque Bajo y Servitá, incluyendo la construcción de placas huellas, embellecimiento de fachadas y la entrega de insumos para fortalecer la actividad económica de 48 establecimientos comerciales.