La situación de la salud en el Valle del Cauca sigue siendo crítica debido al incumplimiento en el pago del giro directo por parte de las EPS a la Red Pública de Salud, lo que pone en riesgo la continuidad de los servicios y el bienestar de miles de pacientes.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, expresó su preocupación:
«En diciembre recibimos una suma importante que correspondía a los meses de octubre y noviembre, pero no al giro de diciembre. Esto nos permitió aliviar temporalmente algunas necesidades, pero en enero la situación es preocupante. Por ejemplo, el hospital más grande del departamento recibió apenas $1.000 millones, cuando su facturación mensual supera los $34.000 millones. El resto de los hospitales también han recibido cifras mínimas, muy lejos de lo que necesitan para cubrir sus costos operativos.»

De acuerdo con la normativa, las EPS están obligadas a pagar el 80% de lo facturado en el mes anterior. Sin embargo, este compromiso no se ha cumplido, afectando directamente el pago a proveedores y los salarios del personal de salud.

Anuncio

El gerente del Hospital Mario Correa Rengifo de Cali, Juan Carlos Corrales, detalló la gravedad de la situación:
«Solo en la vigencia de 2024, la deuda acumulada con nuestro hospital asciende a $19.000 millones, de los cuales el 50% corresponde a Emssanar. Si sumamos las vigencias anteriores, la deuda alcanza los $46.000 millones.»

A nivel departamental, la cartera acumulada ya supera los $1.2 billones, una cifra alarmante que refleja el impacto del incumplimiento por parte de las EPS y la necesidad urgente de tomar medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en el Valle del Cauca.

Repercusiones para el sistema de salud

La falta de pagos no solo pone en riesgo la atención médica, sino que también amenaza el funcionamiento de los hospitales, el acceso a medicamentos y la estabilidad laboral del personal sanitario.

El sector salud del Valle del Cauca exige soluciones inmediatas para evitar un colapso que podría afectar a millones de personas que dependen de estos servicios esenciales.