En Cauca, el pueblo eperara siapidara gana proceso para restitución de un territorio de 42 hectáreas con apoyo del Gobierno nacional

El Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras con Enfoque Étnico de Popayán dictaminó la Resolución 034 a favor del resguardo indígena de Nueva Bella Vista y Partidero, perteneciente al pueblo ancestral eperara siapidara, ubicado en el municipio de Guapi (Cauca). El fallo protege sus derechos sobre un territorio colectivo de más de 42 hectáreas.

La decisión responde a la demanda presentada por el Estado colombiano, mediante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la cual beneficia a dos grupos que componen el resguardo: los de Nueva Bella Vista, quienes se encontraban asentados en el predio ‘El Atajo’, compuesto por 115 personas que integran 30 familias, y los de Partidero, quienes se encuentran asentados en el predio del mismo nombre, compuesto por 59 personas que pertenecen a 13 familias.

“Este es un proceso que impulsamos en la presente administración, y forma parte de las ocho sentencias que se han dictado en la ruta étnica desde 2022. Es un acontecimiento histórico, porque en los diez primeros años de la entidad solo se había dictado una sentencia en favor de las comunidades étnicas. Esto nos motiva a continuar trabajando en favor de las víctimas del conflicto armado, beneficiando a cientos de familias”, enfatizó el responsable territorial de la URT en el Cauca, Rafael Zúñiga.

Anuncio

Esta comunidad del pueblo ancestral Eperara Siapidara habita en una zona estratégica de la costa Pacífica, codiciada por organizaciones al margen de la ley para controlar el tráfico ilegal de narcóticos.

Tal circunstancia los ha convertido en víctimas de múltiples agresiones como desplazamiento forzado, confinamiento, así como vulneraciones contra el uso, disfrute y aprovechamiento de su territorio, el gobierno propio, el desarrollo y fortalecimiento de procesos comunitarios, al igual que la pesca, caza y otras costumbres ancestrales inherentes a su cosmovisión.

A este respecto, el responsable general de URT, Giovani Yule, destacó que el 57 % de las tierras registradas durante la vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras se ha llevado a cabo entre los años 2022 y 2025, es decir, bajo la gestión del presidente Gustavo Petro Urrego.

“Con el fin de superar el retraso en las resoluciones de restitución de tierras, en un esfuerzo conjunto con el Consejo Superior de la Judicatura se habilitaron ocho tribunales especializados en restitución de tierras, cinco de los cuales están dedicados a atender la ruta étnica”, detalló.

Las resoluciones 033 y 034 del Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras ponen de manifiesto el compromiso de este Mandato por garantizar los derechos constitucionales a cada rincón de Colombia, con el propósito de construir territorios de paz.

Con información de la Unidad de Restitución de Tierras