La historia de la fiebre amarilla es de origen africano, con evidencia de que llegó a las Américas mediante el tráfico de esclavos en el siglo XVI. La enfermedad causó brotes devastadores en ambos continentes, especialmente entre los siglos XVII y XIX, generando grandes impactos económicos y sociales.
En el siglo XX, la vacuna y las campañas de inmunización permitieron reducir significativamente las epidemias, pero la fiebre amarilla sigue siendo endémica en zonas tropicales de África y América, con nuevos brotes que requieren atención.
¿Cuándo se descubrió la fiebre?
SUMERIA: Los sumerios, un pueblo que habitó la Mesopotamia asiática entre los años 4000 a.C. y 2700 a.C., tenían un concepto mágico (demoníaco) acerca del origen de la fiebre; fueron los primeros en registrarla en reportes médicos a través de pictogramas.
¿Dónde hay brotes de fiebre amarilla en Colombia?
Los casos están distribuidos en nueve (9) departamentos. Hasta la fecha, se han confirmado casos de fiebre amarilla en los departamentos de Tolima (59 casos), Putumayo (7), Nariño (2), Caquetá (2), Huila (1), Vaupés (1), Cauca (1), Meta (1) y Caldas (1). Fuente: minsalud (hace 2 días)
Lo anterior lo he transcrito para indicar que la fiebre amarilla es y ha sido siempre un serio problema de salud, y que su vacuna se aplica gratuitamente en varios lugares del país. No se puede administrar a mayores de 60 años ni a menores de 15 meses.
Lo que es increíble es que sea necesario explicar esto debido a la incredulidad que existe sobre los anuncios del presidente, quien ha mentido tanto que los ciudadanos no le creen ni lo que reza. Además, ese cuento de que los micos se subieron a los árboles y por eso se alborotó la fiebre amarilla es otra de las tantas estupideces que lo han convertido en el payaso folclórico de la Nación.
Sin duda, hay que incrementar la campaña para que la gente se vacune y evitar que se multipliquen los casos de fiebre amarilla, así como aumentar los controles para que los viajeros provenientes de países tropicales lleguen inmunizados con sus vacunas. Creo que la emergencia económica por esta causa es un pretexto para seguir contratando a dedo a los amigos del gobierno a cambio de coimas (otros “carrotanques”).
Es inaudito el manejo que se le está dando a este tema, igual que durante estos dos años y medio en que se han tratado todos los asuntos de salud, de la paz y de la economía.
Tener un pastorcito mentiroso de presidente es lo que le faltaba a la historia macondiana de la Nación.
Ñapa: ¿De verdad los fanáticos de Petro creen que la fiebre amarilla llegó porque el cambio climático obligó a los micos a subirse a las ramas más altas de los árboles?
Ñapita: ¿Los seguidores y admiradores de Petro creen que se puede traer gas por las líneas de interconexión ni eléctrica de Panamá, país con el cual no tenemos interconexión energética?
Ñaputa: Si respondieron afirmativamente a la ñapa y a la ñapita, vayan al psiquiatra; están más enfermos mentales que su ídolo.