
¡Atención, mi gente! Hoy el Banco de la República nos dio una excelente noticia que puede significar un nuevo impulso para nuestra economía. En una decisión unánime, la junta directiva del Emisor tomó la determinación de reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos, dejándola ahora en un 9,25%. ¡Una movida importante que no veíamos desde que se renovó la composición de la junta y desde que nuestro Ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, asumió su cargo a finales de marzo!
Recordemos que durante el año pasado, el Banco Central mostró una tendencia a la baja en sus tasas durante seis reuniones consecutivas, cerrando el 2024 en un 9,50%. Sin embargo, en lo que llevamos de este 2025, las tasas se habían mantenido sin cambios.
Pero hoy, al cierre de su reunión de este 30 de abril, el Banco de la República emitió un comunicado explicando las razones que llevaron a esta decisión unánime:
- La inflación vuelve a ceder: Después de un ligero repunte, la inflación anual retomó su camino descendente, pasando del 5,3% al 5,1% entre febrero y marzo de este año. Y la inflación básica, esa que no tiene en cuenta ni alimentos ni precios regulados, también continuó su buena racha, bajando del 4,9% al 4,8%. ¡Una señal positiva para nuestros bolsillos!
- Expectativas bajo control: Las proyecciones de inflación que maneja el mercado de deuda han disminuido, y las que se obtienen de las encuestas se mantienen estables. ¡Esto da confianza en la dirección que está tomando la economía!
- La economía muestra brío: Los datos que tenemos del primer trimestre sugieren que nuestra economía habría crecido a un ritmo anual del 2,5%. Este dinamismo parece venir de una demanda interna fuerte, impulsada por el mayor consumo de los hogares y por la inversión. ¡Una noticia alentadora para el crecimiento!
- Pronósticos optimistas, pero con cautela: El equipo técnico del Banco Central ha ajustado su previsión de crecimiento al 2,6% para este 2025 y al 3% para el 2026, teniendo en cuenta que la economía mundial podría desacelerarse. ¡Creceremos, pero sin perder de vista el panorama global!
- Un entorno externo complejo: Las condiciones para conseguir financiación en el exterior se han vuelto más difíciles, en un mundo lleno de tensiones comerciales, mucha incertidumbre en los mercados financieros y una mayor presión sobre el riesgo país de Colombia. ¡No estamos solos en enfrentar estos desafíos!
- El comercio global nos afecta: Las crecientes barreras al comercio internacional podrían golpear la demanda de nuestros productos en el exterior y también los precios de algunas de nuestras materias primas de exportación. ¡Debemos estar preparados!
- El riesgo país aumenta: En este contexto internacional y con cierta incertidumbre sobre nuestras finanzas a nivel local, el riesgo de invertir en Colombia ha aumentado. ¡Un llamado a la prudencia!
A pesar de esta reducción, el Banco Central enfatizó que mantiene una postura cautelosa en su política monetaria. Su objetivo es seguir apoyando la recuperación de nuestra economía, pero sin poner en peligro que la inflación siga bajando hasta alcanzar la meta establecida. ¡Equilibrio es la clave!
Por su parte, nuestro Ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, celebró esta decisión como «positiva y conveniente», destacando que la junta directiva «retomó la senda de las reducciones en las tasas de interés».
«Nos hubiera gustado una reducción un poquito mayor, pero creemos que es positivo que se haya tomado la senda de reducción en la tasa de interés», afirmó el Ministro, mostrando su optimismo aunque con la expectativa de que se pueda hacer aún más.
El Ministro también explicó que la situación global actual es «muy compleja» debido a la inestabilidad de los mercados internacionales y las recientes decisiones de Estados Unidos de imponer aranceles a varios países.
«Eso ha creado un ambiente y una tensión en las economías globales que, fundamentalmente, van a tener efectos contraccionistas a los cuales nosotros creemos que hay que seguirles aportando instrumentos que los disminuyan, y uno de ellos es reducir las tasas de interés de referencia del Banco de la República», sostuvo el jefe de la cartera, insistiendo en que «sigue siendo necesario un mayor esfuerzo en esta reducción».
En resumen, esta bajada de tasas es una señal de que se busca darle un empujón a nuestra economía, facilitando el acceso al crédito y estimulando la inversión. ¡Esperemos que esta medida nos impulse hacia un futuro más próspero!