La Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital de Cali ha implementado con éxito una estrategia innovadora que permite a los infractores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana conmutar multas mediante actividades comunitarias. Desde la puesta en marcha del Decreto 0920 en octubre de 2024, más de 1.000 personas han optado por esta alternativa, contribuyendo al embellecimiento y mantenimiento de espacios públicos en la ciudad.

Objetivos de la estrategia

Esta iniciativa no solo busca sancionar conductas contrarias a la convivencia, sino también transformar comportamientos, fomentando el sentido de pertenencia y el respeto por las normas. Luis Eduardo Varela, subsecretario de Servicios de Acceso a la Justicia, explicó:

Anuncio
  • “Desde noviembre de 2024 hasta enero de 2025, 1.054 personas se han inscrito para realizar labor comunitaria y conmutar sus sanciones. La gente se ha mostrado muy receptiva, pues sienten que están aportando a la recuperación de la ciudad”.

Cómo funciona la conmutación de multas

  • Multas tipo 1 o 2: Los infractores pueden conmutar el 100% del pago con trabajo comunitario.
  • Multas tipo 3 o 4: Los infractores deben pagar una parte de la multa y realizar trabajo comunitario.

Actividades comunitarias

Las actividades incluyen:

  • Limpieza y embellecimiento de espacios públicos.
  • Mantenimiento de áreas verdes y parques.
  • Reforestación y cuidado del medio ambiente.

Impacto en la comunidad

Esta estrategia no solo refuerza el cumplimiento de las normas, sino que también promueve la participación ciudadana en el mejoramiento de los espacios públicos. “Es una oportunidad para que los infractores comprendan el valor de la convivencia y contribuyan activamente a la transformación de su entorno”, destacó Varela.

Pasos para participar

  1. Inscripción: Ingrese a www.cali.gov.co/codigopolicia y solicite la asignación de fecha y hora para las actividades pedagógicas.
  2. Asistencia: Participe en la actividad asignada en la fecha, hora y lugar indicados.
  3. Certificación: Una vez finalizada la actividad, descargue el certificado que valida su participación.

Datos importantes

  • Comparendos en 2024: 143,979 (según cifras de la Policía Nacional).
  • Infracciones más recurrentes:
    • Porte de armas blancas.
    • Irrespeto a la autoridad.
    • Consumo de sustancias psicoactivas en zonas prohibidas.

Compromiso con la convivencia y la seguridad

La Alcaldía de Cali y la Policía Metropolitana continuarán evaluando y ajustando las estrategias de control y sensibilización para mejorar la convivencia, prevenir conflictos y garantizar la seguridad en la ‘Capital Pacífica de Colombia’.

Datos clave:

  • Personas que han participado: 1,054 (noviembre 2024 – enero 2025).
  • Actividades: Limpieza, embellecimiento y mantenimiento de espacios públicos.
  • Multas conmutables: 100% para multas tipo 1 y 2; parcial para tipo 3 y 4.
  • Infracciones más comunes: Porte de armas blancas, irrespeto a la autoridad y consumo de sustancias psicoactivas.

Transformando comportamientos, construyendo comunidad

Con esta estrategia, Cali avanza hacia una ciudad más segura, limpia y unida, donde los infractores tienen la oportunidad de resarcir sus acciones y contribuir al bienestar común. ¡Juntos por un Cali más conviviente!