La conclusión de la iniciativa ‘Cali en Voz de Mujer’ representó un hito en la consolidación de áreas protegidas y desprovistas de actos de agresión para mujeres y niñas en Santiago de Cali. Mediante dos grandes eventos simultáneos, la estrategia consiguió alcanzar a más de 700 personas, reafirmando el compromiso de la Alcaldía Distrital con la equidad de género.
La ciudad experimentó una jornada de integración y empoderamiento. En el Bulevar del Río, el movimiento, la música y la euforia se adueñaron del espacio con la Maratón de Rumbaterapia, donde mujeres, hombres, niñas y niños disfrutaron de una mañana de actividad física y lúdica. Esta iniciativa, coordinada por la Secretaría de Bienestar Social a través de la Subsecretaría de Equidad de Género y la Secretaría del Deporte y la Recreación, también incluyó una zona de juegos para la infancia y una variada oferta institucional del Dagma, Unidad Administrativa Bienes y Servicios, y el Sisbén.
La subsecretaria de Equidad de Género, Steffany Escobar Rincón, destacó el alcance de la iniciativa durante el Mes de la Mujer. “Con gran satisfacción, desde la Alcaldía de Alejandro Eder, les informamos que estamos cerrando el mes de marzo, un mes significativo y determinante para la vida y los derechos de las mujeres. Llevamos a cabo más de 10 eventos de ciudad conmemorativos, lo cual nos permitió llegar a más de 2000 mujeres en diversas comunas y áreas rurales del Distrito. A todas las mujeres y niñas de Cali, agradecemos su colaboración para llevar un mensaje de transformación a cada espacio, porque Cali se construye con la voz de las mujeres”.
Además, el secretario de Bienestar Social, Flavio Carabalí, añadió que “la conclusión del Mes de la Mujer es un claro ejemplo de cómo, con el apoyo de toda la Alcaldía Distrital, continuamos promoviendo entornos protegidos de la violencia y llenos de oportunidades, porque Bienestar Social está en todas partes”.
Simultáneamente, en el Polideportivo Las Américas, en la comuna 6, la estrategia ‘Cali en Voz de Mujer’ prosiguió su impacto con la Ruta Libres y Seguras, un espacio concebido para el encuentro, la reflexión y la acción en favor de las mujeres. Mediante actividades didácticas y la inauguración de un mural comunitario con información sobre rutas de atención y prevención de la violencia, más de 220 mujeres se beneficiaron de este proceso de concientización y acompañamiento. Este evento fue posible gracias a la unión entre la Subsecretaría de Equidad de Género, HIAS, Miss Célanea, Araña Revoltosa, la Secretaría de Paz y Cultura de Cali y la Red de Bibliotecas Públicas de Cali.
Con el respaldo de la Alcaldía Distrital, seguiremos trabajando para que cada espacio de la ciudad sea un lugar de oportunidades, igualdad y respeto.