¡Mi Cali demostró una vez más su capacidad para albergar eventos de talla mundial! Durante la emocionante Maratón de Cali 2025, nuestra ciudad no solo vibró con la energía de miles de atletas, sino que también dio una lección de organización y movilidad fluida. ¡Un aplauso para todos los que hicieron posible esta jornada ejemplar!
Si bien la maratón impulsó significativamente la ocupación hotelera, la actividad del transporte, la gastronomía y otros servicios, atrayendo a deportistas de países como Estados Unidos, México, Nigeria, Puerto Rico y Panamá (aunque nuestros atletas nacionales lideraron la participación en los 42K), hoy quiero destacar cómo nuestra ciudad se movió con armonía durante este gran evento.
Según los datos preliminares de Situr Valle, la ocupación hotelera alcanzó un notable 59% entre el jueves y el sábado previos a la carrera, un aumento de 22 puntos porcentuales respecto al año anterior. El alojamiento a través de plataformas digitales llegó al 73%. Estas cifras reflejan el impacto económico, pero también la eficiente logística que permitió que visitantes y locales disfrutaran de la ciudad sin mayores contratiempos.
Nuestra Secretaria de Desarrollo Económico, Mábel Lara, resaltó el impacto económico de aproximadamente 16.000 millones de pesos durante el fin de semana, gracias a los 12.000 corredores y sus acompañantes. Sin embargo, también subrayó que el 57% de los visitantes se quedaron explorando Cali, lo que demuestra el potencial del turismo deportivo en nuestra ciudad.
El presidente de Cotelco Valle, Diego Ospina, informó que el 97% de los turistas llegaron de otras ciudades colombianas y el 3% restante fueron internacionales, beneficiando a diversos subsectores de la economía y el turismo. Destacó la importancia de estos eventos para posicionar a Cali como destino turístico, gracias a la articulación de esfuerzos entre los actores comprometidos con el desarrollo económico.
La alianza estratégica entre la Secretaría de Turismo, la Secretaría del Deporte, la Secretaría de Desarrollo Económico y Situr Valle fue fundamental para lograr una movilidad ordenada. Las 459 encuestas realizadas durante la Expo Maratón proporcionaron información clave sobre el alojamiento y la estadía promedio de 4.6 noches, lo que subraya la importancia de una logística eficiente para garantizar una experiencia positiva a los visitantes.
Un actor clave en la movilidad de este evento fue el gremio de taxistas. Johnny Rangel, líder de ‘La Mancha Amarilla’, informó que más de 10.000 taxis operaron para atender las necesidades de transporte, con reservas programadas desde la noche anterior. Destacó la percepción positiva de los visitantes sobre la ciudad y la cultura caleña, así como la satisfacción de los locales con la medida del ‘Medio día sin carro’, que permitió a las familias disfrutar de las vías para la práctica deportiva en un ambiente tranquilo.
En definitiva, la Maratón de Cali 2025 no solo fue un éxito deportivo y económico, sino también una demostración de la capacidad de nuestra ciudad para gestionar eventos masivos con una movilidad ordenada y eficiente. Este logro abre nuevas oportunidades para que el mundo siga poniendo sus ojos en Cali, una ciudad donde el deporte y la organización caminan de la mano hacia un futuro prometedor. ¡Cali, ejemplo de movilidad en la fiesta del asfalto!