EL YACON Y LOS SABERES AGRICOLAS EN AMERICA LATINA

Anuncio

El patrimonio inmaterial en la sociedad actual, ha dejado de ser tema de expertos, por el contrario, las formas de expresarse culturalmente tiene que ver con los saberes trasmitidos y heredados en diversos contextos y comunidades locales; a estas prácticas simbólicas, se les denomina como patrimonio inmaterial, que se expresa multidimensionalmente y que va desde la tradición oral, hasta prácticas sobre los sistemas de interacción con la naturaleza, (huertas, fumigación, cuidado del agua, botánica, etcétera) los cuales no solo se expresan en la producción de alimentos, sino de valores ecológicos, no solo consumibles materialmente, sino relativos a diversos formas de vida.

De esta manera, el patrimonio inmaterial tiene hoy en América latina un reto profundo y prioritario y es precisamente defender los derechos de los pueblos a través de los saberes ancestrales. Este es el caso de la planta de Yacón, la cual representa una identidad cultural determinada y una gran diversidad de valores científicos, que revelan la riqueza natural de esta planta peruana.

¿QUÉ ES EL YACÓN?

El Yacón es una planta doméstica -tipo tubérculo-, la cual almacena carbohidratos a través de azúcares especiales, (fructooligosacáridos) que a partir de la década de 1980, tuvo una alta demanda de consumidores, por su bajo contenido calórico y a diferencia de otros tubérculos, que almacenan carbohidratos a través de almidones con baja absorción; el Yacón, tiene la capacidad de procesar azúcares con una rápida respuesta en el organismo. En uno u otro caso, el Yacón, se ha ganado la fama de ser promisorio para la salud humana.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

El Yacón se utiliza como endulzante, este y otros usos hasta el día de hoy, los desarrollan comunidades locales a través de prácticas botánicas alternativas, que en algunos casos, muchos de ellos tienen reconocimiento de registros sanitarios locales -para el caso de Colombia puntualmente-.
Ver video: Yacón y usos campesinos

– Miel de Yacón. Su uso se ha extendido a la industria alimenticia, en el caso de la repostería y otros tipos de alimentos. La deshidratación de la raíz se utiliza como golosina y acompañante de otros alimentos en ensaladas. (Te puede interesar)
– Té de Yacón. El té se recomienda para el consumo de pacientes diabéticos.
– Harina de Yacón. Se producen galletas, barras de cereal y amasijos con el extracto de Yacón.
– Hojuelas de Yacón. Se utiliza en el acompañamiento de cereales y algunos tipos de granolas.

ZONAS DE CULTIVO

El Yacón es originario de Perú, sin embargo, en América latina en países como Colombia es cultivado en los departamentos de Cauca, Risaralda, Quindío, Tolima, Valle y Cundinamarca, entre otros. Los principales lugares de producción en el Perú son Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, entre otros. La importancia de la biodiversidad para la economía peruana es enorme, considerando que 25% de las exportaciones son recursos vivos y que su uso es esencial para las poblaciones locales en el abastecimiento de leña, carne, madera, plantas medicinales y muchos otros productos.

En el Perú existen al menos 5000 plantas aplicadas a 49 usos distintos de los cuales 1400 son medicinales; el Yacón hace parte de este grupo específico. Aunque parece venturoso este tipo de expansión en diferentes latitudes y usos del Yacón, habrá que preguntar sobre la protección de su saber inmateriales endógeno, que para el caso del Yacón, se enfrenta actualmente a más de 3.000 pedidos de patentes en el mundo. Quizá, en esta ola de patentes, la identidad inmaterial del mismo deja de ser una forma de mediación simbólica y se convierte en un bien de intercambio comercial, que lamentablemente para los procesos sociales en América latina, pueden caer en lo que se ha denominado, la biopiratería en el mundo y, por tanto, empobrecer sus derechos ancestrales, como ha pasado históricamente con otras semillas originarias.