¡Ojo a todos los que tenemos vehículo matriculado aquí en el Valle del Cauca! Les tengo un recordatorio SÚPER importante (y para algunos, quizás una mala noticia de última hora).
Si tu carro tiene una placa que empieza bajito, es decir, entre la 000 y la 333, y todavía no habías pagado el impuesto de este año… ¡Uy! Les cuento que el primer plazo se venció AYER, miércoles 30 de abril. ¡Sí, ya pasó!
La señora Martha Lucía Ramírez, que es la jefe de la Unidad de Rentas del Valle, lo recordó bien claro: si no pagaste en esa primera fecha, automáticamente te cae una multa. La sanción mínima por no declarar a tiempo es de $249.000, y a eso tienes que sumarle los intereses de mora que se van acumulando cada mes (la tasa la pone el gobierno nacional) hasta el día que finalmente hagas el pago. ¡Así que si se te pasó, no lo dejes correr más porque cada día que pasa te cuesta más!
Un dato interesante es que la plata que se recoge con este impuesto es bien importante para el departamento. Este año, por ejemplo, ya llevan recogidos como $62.000 millones de pesos más que el año pasado (¡un 18% más!), y todo ese billete se invierte directamente en cosas que nos benefician a todos: salud, educación, deporte y otros proyectos sociales en el Valle. ¡Por eso es clave pagar!
Pero bueno, si tu placa es de otro rango, ¡respira tranquilo! Tu plazo todavía no llega, pero anota bien la fecha para que no te pase lo de los primeros.
- Las placas entre la 334 y la 666 tienen plazo hasta el 30 de mayo.
- Y los vehículos con placas de la 667 a la 999, junto con las motos de cilindraje grandecito (más de 125cc), pueden pagar hasta el 27 de junio.
¡Que no se te pase tu fecha!
¿Cómo hago para pagar?
Tienes varias formas para que escojas la que te quede más cómoda:
- Por Internet (lo más fácil): Entra a la página oficial: www.vehiculosvalle.com.co. Ahí pones los datos que te pide (placa y cédula del dueño), seleccionas el año a pagar, revisas que todo esté bien y generas el recibo. Puedes pagarlo ahí mismo virtualmente (creo que si pides soporte te cobran un poquito más) o imprimir el recibo para ir al banco.
- Directamente en Puntos Físicos: Si prefieres ir en persona, puedes ir al primer piso de la Gobernación aquí en Cali, o a los centros comerciales Carrera y Aventura Plaza. ¡Y ojo! También hay puntos de atención en varios municipios: Palmira, Buga, Tuluá, Cartago, Zarzal, Roldanillo, Sevilla, Florida y Jamundí.
- En Bancos (con el recibo): Una vez tengas tu recibo (sea que lo generaste online o lo pediste en un punto físico), puedes ir a pagarlo en cualquier sucursal de los bancos de la Red Aval, Bancoomeva o Davivienda.
Así que ya sabes. Si te tocó la primera fecha y no pagaste, ¡muévete rápido para minimizar la multa y los intereses! Y si tu plazo todavía está por llegar, ¡aprovecha para pagar a tiempo y no tener que pagar de más! ¡A cumplir con el impuesto para que el Valle siga recibiendo esa platica que se usa en cosas buenas!