El Valle del Cauca ha dado un paso significativo hacia la inclusión social y la economía circular con la inauguración del primer Centro de Acopio de Roperos de Inclusión del Gobierno Departamental. Ubicado en el local 104 de la Plazoleta del Canal Regional Telepacífico, este centro facilitará la donación de ropa en buen estado para apoyar a los sectores vulnerables y promover una economía más sostenible.
“Los Roperos de Inclusión y este Centro de Acopio, conocido como el ‘centro madre’, tienen múltiples propósitos. Además de generar ingresos para asociaciones de mujeres cabeza de familia, personas con discapacidad, cuidadores y adultos mayores, también impulsan la economía circular. Con esta inauguración, destinamos 250 prendas para los 23 Roperos de Inclusión que tenemos en el departamento, donde se reúne ropa de segunda mano en excelente estado”, explicó la Gobernadora, Dilian Francisca Toro.
Margot Campo, cuidadora de una persona con discapacidad y beneficiaria del programa, expresó su sentir de que la voz de la comunidad está siendo escuchada. “Gracias a las mujeres que realmente entregan su corazón a esta administración, hoy tenemos autonomía económica. Con la atención que la Gobernadora y la Gestora Social han puesto en nosotros, los cuidadores, podemos aspirar a una mejor calidad de vida”.
Jimena Toro, Gestora Social del Valle del Cauca, señaló que este centro de acopio es el número 24 en el departamento. “Además de recibir apoyo con los roperos, estamos capacitando a 1.000 mujeres en el manejo de maquinaria como las fileteadoras y las planas. Queremos que estas mujeres adquieran las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida”, comentó Jimena Toro.
“Estamos comprometidos con el crecimiento de los Roperos de Inclusión. Contribuimos con conciencia para reducir el daño ambiental, aplicando los principios de reducir, reutilizar y reciclar. Hemos traído prendas totalmente transformadas, dándoles una nueva vida”, aseguró Brian Steven Mancilla Torres, diseñador de moda.
Sergio Pozo, director de productos y tallerista de Contento Latam, explicó que, a través de los Roperos, “estamos enseñando a las beneficiarias los procesos para que puedan promocionar y vender sus productos de manera profesional, utilizando fotografías accesibles desde sus dispositivos móviles”.