La secretaria de Educación, Tatiana Aguilar Rodríguez, junto a su equipo de trabajo, visitó la Institución Educativa Oficial Montebello para conocer los proyectos pedagógicos impulsados por los estudiantes y atender las necesidades de la comunidad educativa.
“Estamos conociendo los proyectos pedagógicos productivos que desarrollan los estudiantes de grado medio en Montebello. Estas iniciativas fortalecen sus habilidades y promueven la creatividad dentro del aula”, expresó Aguilar Rodríguez.
Innovación y sostenibilidad en la educación
Durante la jornada, se resaltó el impacto de “Recuperarte”, un proyecto pedagógico productivo en el que los estudiantes reutilizan plástico reciclado de tapas y botellas recolectadas en la institución y en sus hogares.
Esta iniciativa nació como una respuesta al problema ambiental que enfrenta Montebello debido a la acumulación de residuos plásticos. Su objetivo es convertir estos desechos en materiales útiles para la comunidad educativa, como bloques de construcción, señalización, pupitres y casilleros.
Cada bloque requiere alrededor de 30 tapas plásticas (equivalentes a 40-50 gramos de material reciclado). Además, algunos estudiantes han adoptado como proyecto de grado la fabricación de refugios para animales en situación de calle utilizando este material.
Otros proyectos destacados en Montebello
- Producción de papel ecológico: Reutilización de hojas secas caídas de los árboles para elaborar papel, reduciendo el desperdicio.
- Grabado láser en madera: Creación de cofres, cajas y letreros con diseños personalizados, fomentando el emprendimiento.
- Impresiones 3D con plástico reciclado: Desarrollo de ganchos con el abecedario grabado como herramienta pedagógica para los niños, además de la elaboración de juegos de mesa educativos.
Además de explorar estas iniciativas, la secretaria de Educación sostuvo reuniones con docentes, estudiantes, padres de familia y ediles, con el fin de escuchar sus inquietudes y fortalecer el desarrollo educativo en la institución.
“Nos reunimos con líderes comunitarios y la comunidad educativa para identificar necesidades y trabajar en soluciones. Desde la administración del alcalde Alejandro Eder, queremos impulsar proyectos que mejoren la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes”, afirmó Aguilar Rodríguez.
Inversiones para mejorar la infraestructura escolar
El subsecretario de Planeación Sectorial, Niki Blanco Arenas, presentó los planes de inversión en la institución, financiados con recursos del presupuesto participativo, por un total de $412 millones:
✅ $147 millones destinados a la sede principal para construir un acceso alterno que conecte la cancha múltiple con el edificio de tres niveles donde se ubican las aulas.
✅ $107 millones para la sede San Pedro Apóstol, enfocados en la construcción de una rampa y escaleras para mejorar el acceso al patio principal.
✅ $158 millones para la sede Andrés Joaquín Lenis, con el objetivo de completar el cerramiento perimetral de la institución.
Estas inversiones reflejan el compromiso de la Administración Municipal con la educación, promoviendo entornos adecuados para el aprendizaje y el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles.
📌 Montebello apuesta por un futuro más verde:
- Tapas y botellas recicladas se transforman en bloques de construcción y figuras en 3D, utilizadas como material pedagógico.
- La institución busca fabricar pupitres y casilleros con plástico recuperado.
- Se socializaron los proyectos financiados con presupuesto participativo, asegurando la participación de la comunidad en las mejoras escolares.