Entre el 10 y el 15 de agosto de 2022, la Unidad Deportiva Alberto Galindo tendrá el lujo de acoger la celebración cultural más importante del Pacífico colombiano: el ‘Festival Petronio Álvarez’, que en su vigésimo sexta edición contará con la participación de la Secretaría de Salud Pública Distrital, garantizando la seguridad del magno evento, culto a la ancestralidad, la gastronomía y la música afro.

A la declaración de alerta amarilla hospitalaria, para garantizar la preparación de los servicios de urgencias en la red pública y privada ante cualquier eventualidad (se esperan unos 16 mil visitantes), se suman las acciones en vacunación covid-19, salud sexual y reproductiva, así como las socializaciones de ‘Tejiendo Sueños’, el programa para el abordaje del consumo de sustancias psicoactivas, y de ‘AmbulApp’, plataforma para solicitar ambulancias en caso de accidente de tránsito.

En cuanto a la inmunización contra el covid, con la ayuda de las Empresas Sociales del Estado-ESE y Comfenalco, se dispondrá un punto de vacunación y toma de pruebas que funcionará diariamente, entre las 11:00 a.m. y las 6:00 p.m.

Anuncio

Igualmente, habrá un stand donde hará presencia el equipo de Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes, que entregará información sobre salud sexual y reproductiva. Allí también se enfatizará en la prevención de la viruela símica, pues el contacto físico cercano se ha identificado como la principal forma de contagio.

“Esta semana vamos a iniciar la actividad más grande de origen cultural del Pacífico colombiano, a la que esperamos asista una gran cantidad de público y queremos hacerlo de una manera segura. Reiteramos el llamado a las personas a que si presenta alguno de los síntomas de la viruela símica se abstengan de asistir: fiebre, inflamación de ganglios, dolor articular y brote en la piel. Es tarea de todos y todas evitar la propagación del virus”, aseguró Miyerlandi Torres Agredo, secretaria de Salud Pública Distrital.

El programa ‘Tejiendo Sueños’, emblema del trabajo por la salud mental de la autoridad sanitaria local, tendrá tamizajes para evaluar el riesgo de trastornos psicológicos como ansiedad o depresión y del consumo de sustancias psicoactivas.

Asimismo, continuará la activación de la aplicación ‘Ambulapp’, con la que se busca estandarizar los canales para solicitar ambulancias en caso de accidentes de tránsito. Personal encargado explicará a los visitantes cómo funciona y los invitara a descargarla y usarla.
¡Salud Pública Distrital se une a la celebración de la cultura del Pacífico!