El avance del Proyecto Integral Cristo Rey, esa gran iniciativa para transformar uno de los puntos más emblemáticos de Cali en un corredor ambiental y turístico de primer orden, sigue adelante. Esta semana se dio un paso importante en ese camino.
La CVC, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, hizo la entrega formal de la primera fase del Tramo III de este proyecto a la Administración Distrital, representada por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios. Esta entrega ocurrió el miércoles 14 de mayo de 2025.
¿Qué se entregó en esta fase? Es una parte clave de los senderos que se están construyendo. Son 400 metros de caminos elevados, que prometen vistas espectaculares, y 300 metros de senderos a nivel del suelo. Además, se incorporaron cuatro plazoletas nuevas para el disfrute y descanso de los visitantes, y 1200 metros cuadrados dedicados a jardines diseñados para atraer a los polinizadores, esenciales para el ecosistema.
Ahora que la Uaesp ha recibido oficialmente la obra por parte de la CVC (construida con recursos que provienen de la sobretasa ambiental, esa que los caleños pagan en su impuesto predial, es decir, ¡es plata de la ciudadanía invertida en este proyecto!), la entregará al Dagma (Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente). El Dagma será la entidad encargada de administrar este nuevo segmento y ponerlo al servicio de la comunidad.
La buena noticia, según confirmó el director del Dagma, Mauricio José Mira Pontón, es que no tendremos que esperar mucho para disfrutarlo. Se proyecta que el público pueda empezar a recorrer este nuevo tramo de 1.3 kilómetros en aproximadamente 15 días.
Una vez que este segmento del Tramo III esté abierto, sumado a los tramos ya existentes del proyecto, los ciudadanos y visitantes tendrán aproximadamente 4 kilómetros de senderos disponibles para explorar y conectar con la naturaleza, en el horario establecido de 6:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
El Corredor Biológico de Cristo Rey: Vital Para la Biodiversidad
Es fundamental recordar la importancia ecológica de todo este proyecto. El corredor que se está conformando en Cristo Rey es vital para la biodiversidad de la región. Está diseñado para funcionar como un puente natural que permite que la vida silvestre –desde pequeños insectos polinizadores hasta mamíferos como zorros, guatines, armadillos y nutrias, además de aves– pueda transitar de manera segura entre el valle geográfico del río Cauca y los Farallones de Cali. Este movimiento de fauna ayuda a dispersar semillas y, por ende, fortalece genéticamente los ecosistemas a lo largo del sendero. Es, en esencia, un corredor biológico que nutre nuestra fauna y flora.
Como muestra del compromiso con la renaturalización y recuperación de este espacio, durante el acto de entrega, funcionarios de la CVC y el Dagma realizaron una siembra simbólica, plantando un árbol de achiote.
La entrega de esta primera fase del Tramo III del Proyecto Integral Cristo Rey representa un avance significativo. Añade nuevos espacios de disfrute y conexión con la naturaleza para los caleños, al mismo tiempo que fortalece un corredor ecológico vital, demostrando la inversión de la ciudadanía en un patrimonio ambiental invaluable.