Así examina la situación que viven miles de pacientes en el Valle del Cauca y Colombia, la directora de Bienestar del departamento, María Cristina Lesmes, quien señala la gravedad de la insuficiencia de fármacos y otros productos de uso médico que no están llegando oportunamente a los enfermos.
La responsable recordó que existe una deuda por más de 3.5 billones de pesos con el sistema de sanidad pública y privada, que ha orillado a “estrategias por parte de algunas Entidades Promotoras de Salud como la compra directa a algunos laboratorios y la búsqueda de la provisión de medicamentos incompleta”.
Al realizar un llamado al Gobierno nacional para que se adopten las medidas que permitan asegurar el acceso a los fármacos, Lesmes, indicó que esta situación “es únicamente el inicio de un problema muy grande que estamos observando. Hay medicamentos desabastecidos o limitados en los centros asistenciales, especialmente la nifedipina, primordial para el manejo de urgencias obstétricas (preeclampsia, sangrado, colapso posparto, embolia de líquido amniótico, entre otras), así como elementos básicos como pañales y productos de nutrición”.
Por su parte, la Administración del Valle del Cauca instaló mesas de trabajo con las EPS para hacer seguimiento a los planes de mejoramiento para los manejos de los pacientes y verificar su cumplimiento, información que es enviada a los entes de regulación correspondientes.