Sheherezada fue el nombre que le dio el grupo de estudiantes promotor de lectura de la institución educativa oficial Las Américas a la biblioteca escolar donada por Tres generaciones de las familias Kehler Lloyd-Clare, el apoyo de las fundaciones Bibliotec y Claring of Colombia, en convenio con la Secretaría de Educación de Cali.

El espacio de la biblioteca central, ubicada en la sede principal del establecimiento educativo, fue ambientado con la afamada y reconocida obra Las mil y una noches. Al fondo de la biblioteca se observa un gran mural que recrea algunos aspectos de las historias que conforman la obra, como la lámpara de Aladino, tapetes mágicos y Sheherezada, referentes de otras obras literarias y una imagen del nobel de literatura, Gabriel García Márquez.

La frase ‘Contar historias salva vidas’, no solo fue pintada en dicho mural para hacer referencia a lo sucedido en la historia del personaje Sheherezada, sino que se ha convertido en el lema de estudiantes y docentes que promueven la lectura en la institución considerando que, gracias a la lectura, a los libros y al estudio, los jóvenes pueden tener mejores oportunidades para su futuro.

Anuncio

Así lo afirmó Roberto Carlos Barragán, docente de humanidades de la institución educativa, quien impulsa los procesos de lectura en la institución: “En esta biblioteca hay un elemento fundamental y es que es administrada, organizada y pensada desde los mismos estudiantes; por lo tanto, cuando los chicos son los mismos que atienden la biblioteca y atienden a sus compañeros hay una relación que se crea, muy interesante, en términos de credibilidad”.

Para Victoria Nogales, gerente administrativa de la Fundación Bibliotec, la labor del docente y su grupo de estudiantes fue vital para lograr la donación de la familia Kehler Lloyd-Clare: “Cuando una familia nos dijo que quería apoyar la red de bibliotecas escolares vieron las dinámicas que tenían los estudiantes, les gustó y dijeron queremos apoyar este colegio”.

Así fue como inició el proyecto que incluyó, además, la adecuación de salas de lectura en tres sedes:  Nuestra Señora de Loreto, Gabriel Montaño y Atanasio Girardot, donde niños y niñas de los grados transición a quinto pueden tener ese acercamiento a la lectura.

De acuerdo con Miguel Ángel Correa Lenis, estudiante de grado once, hace algún tiempo, la biblioteca era un pequeño espacio que no llamaba la atención, pero desde cuando inició el proyecto los estudiantes se han venido involucrando cada vez más. “Mis antiguos compañeros de once me motivaron a participar en las actividades de la biblioteca”.

“Queremos hacer que esta biblioteca sea un centro cultural, porque somos la segunda biblioteca de la comuna 2 y queremos traer nuevos apoyos, cultura, películas y otros programas”, agregó el estudiante.

Zayra Cheyene Medina Trujillo de 16 años manifestó que, antes de la biblioteca, la literatura era algo impensable para ella: “Para mí la literatura significa libertad, en el sentido de conocer; también, la biblioteca nos permite explorar nuevos aspectos, como talleres de origami o talleres de escritura creativa. Me enamoré de la biblioteca en su totalidad”.