El Valle del Cauca continúa consolidándose como un destino gastronómico de referencia internacional, gracias a iniciativas lideradas por el Gobierno Departamental y la Mesa de Turismo Gastronómico.

En esta ocasión, un Press Trip trajo a seis destacados periodistas gastronómicos españoles, quienes exploraron los sabores, la diversidad cultural y la riqueza culinaria de la región.

Itinerario gastronómico y cultural, Los periodistas tuvieron la oportunidad de visitar lugares emblemáticos como:

Anuncio

La Galería de Alameda, destacada por su autenticidad y productos frescos, Restaurantes reconocidos como Ringlete, Domingo, Platillos Voladores, Zumaia, Monard, Monterubbiano y la panadería Baraka Ancestral del chef Yihad Ghattas, Juanma Agrela, de Gastro Hunter, destacó que el viaje superó todas sus expectativas:“Me llevo conmigo sabores y experiencias muy especiales.”

Dani Guerrero, de Siete Caníbales, quedó fascinado con la aguapanela de maracuyá y panela de Martha Jaramillo (Ringlete): “Alto voltaje de sabores, buenísimo.”

Jorge Guitián, de Traveler, valoró la diversidad y expresó su deseo de regresar:“El balance no puede ser más positivo.”

Fernando Huidobro, escritor gastronómico, destacó la frescura de los productos locales y la hospitalidad del Valle:“Lo que realmente me llevo es la gente de Cali y el Valle, porque sin ella, nada de esto tiene valor.”

Fusión de gastronomía y cultura: El recorrido no solo incluyó experiencias gastronómicas, sino también una inmersión cultural en Mulato Cabaret, donde la salsa, uno de los grandes íconos del Valle del Cauca, se fusionó con la cocina, ofreciendo una muestra integral de la identidad regional.

Impacto y proyección: La chef Catalina Vélez, del restaurante Domingo, y Marta Cecilia Jaramillo, de Ringlete, celebraron la importancia de mostrar al mundo la identidad culinaria del Valle. Por su parte, Julián Franco, secretario de Turismo, destacó que esta estrategia busca posicionar al Valle como un ‘Paraíso de Todos’, promoviendo su gastronomía y cultura ante el mundo.

Esta experiencia refuerza el compromiso del Gobierno del Valle con el desarrollo económico y cultural de la región, utilizando la gastronomía como herramienta para atraer turismo e inversión internacional.