Algo grande está pasando en Cali, y no es solo que la ciudad se vea más limpia y bonita. La estrategia ‘Volvamos a mi Cali Bella’ del Alcalde Alejandro Eder, que lidera la Secretaría de Desarrollo Territorial, está demostrando que ir más allá de la limpieza trae beneficios enormes para todos: mejora cómo convivimos, le da un empujón a la economía local y hasta pone a nuestros barrios en el mapa turístico de nuevo.

Solo en abril, se metieron 20 «manos a la obra» en 11 barrios diferentes, abarcando 7 comunas. Cada intervención es una mezcla de trabajo duro y mucha colaboración.

Ejemplos Que Inspiran

Anuncio

Vimos cosas que realmente cambian la cara y el alma de un lugar. Uno de los logros más sonados fue la recuperación del Puente del Chontaduro. No fue solo limpiarlo; fue un trabajo codo a codo con los mismos vendedores y vecinos del sector. Ahora, ellos mismos se apropiaron de su cuidado, entendiendo que un puente renovado atrae más gente y beneficia sus negocios. ¡Es un círculo virtuoso!

Otro punto clave fue empezar la transformación de la Calle de la Catarsis, allá por El Calvario y Ciudad Paraíso. Esta es una idea que impulsa el Alcalde para usar el arte, la cultura y el diálogo ciudadano como herramientas para sanar y fortalecer el tejido social, además de embellecer. ¡Una limpieza con propósito profundo!

También se trabajó en espacios clave para la comunidad, como los alrededores de varias iglesias antes de Semana Santa (vimos acciones cerca de templos en Santa Rosa, San Cayetano, y otros barrios), y se adecuaron zonas para que se pudieran realizar ferias de servicios (‘Manos a la Cuadra’ en comunas como la 18 y la 13) y espacios públicos como las afueras del CALI 5.

La Magia de Trabajar Juntos

¿Cómo se logra todo esto? Con la suma de muchísimos esfuerzos. Obviamente, la Secretaría de Desarrollo Territorial organiza, pero detrás hay un montón de dependencias de la Alcaldía metidas (Seguridad, Infraestructura, Movilidad, Cultura, etc.). Además, es fundamental el apoyo de nuestra Policía y Bomberos, de organizaciones sociales, de las Juntas de Acción Comunal, líderes, estudiantes, ¡y de la gente del común que se une a las jornadas! Algo que me pareció muy interesante es que un grupo de 20 personas que están privadas de la libertad por delitos menores también están participando con servicio social, gracias a una alianza con el INPEC. ¡Es dar segundas oportunidades mientras se construye ciudad!

El Sector Privado se Sigue Sumando

Y la buena noticia es que el sector privado está viendo el potencial y cada vez se vincula más. Empresas, universidades (como la San Buenaventura con sus futuros arquitectos, la Fundautónoma), fundaciones, colectivos de vigías del patrimonio, asociaciones de artesanos y hasta empresas grandes (Infinity, Brilladora, Cañaveral) y las de aseo (Ciudad Limpia, PromoCali) están aportando con materiales, profesionales y voluntarios. Su ayuda es invaluable.

El Reto es Mantenerlo Vivo

La Alcaldía sabe que el verdadero desafío ahora es lograr que este impulso no pare. La clave está en que la comunidad y las empresas privadas se apropien cada vez más de esta idea y sigan haciendo de ‘Volvamos a mi Cali Bella’ una estrategia de todos y para todos. Es la mejor forma de asegurar que estos cambios se mantengan y que sigamos transformando nuestra ciudad, barrio a barrio.